jueves, 5 de noviembre de 2020

Vaquita de San Antonio

  Los coccinélidos son una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea.​ Reciben diferentes nombres según el lugar, siendo el más común mariquita. Tienen el cuerpo redondeado y con frecuencia colores vivos. Muchas especies se alimentan de pulgones, por lo que contribuyen a controlar estas plagas. 

martes, 3 de noviembre de 2020

El Krill

El krill es un pequeño crustáceo, parecido al camarón, que habita las aguas de la Antártica y constituye una gran parte de la población acuática. Al ser un animal acuático que se encuentra en abundancia, se convierte en el alimento de numerosas especies tales como pingüinos, ballenas, peces y otros animales.

Artrópodos

Los artrópodos son los animales invertebrados que forman el filo más diverso del reino animal. Estos animales tienen el cuerpo cubierto por un exoesqueleto conocido como cutícula y formado una serie lineal de segmentos ostensibles, con apéndices de piezas articuladas.

martes, 27 de octubre de 2020

Hipertexto I- Los artrópodos

 Los artrópodos

Los artrópodos son un conjunto evolutivo de animales no vertebrados que tienen una organización compleja, se caracterizan por estar provistos de un esqueleto externo, cuerpos segmentados y patas articuladas. Son los animales más numerosos del planeta, con adaptaciones a cualquier tipo de medio ambiente, esto quiere decir que son los animales con mayor éxito evolutivo.

También se caracterizan por la segmentación de sus patas y de su cuerpo, unidos a través de articulaciones que permiten los desplazamientos.  A partir de allí surgieron distintas formas de apéndices articulados, como pueden ser las antenas, las tenazas, los quelíceros, entre otros.

Este maravilloso grupo de animales apareció en la tierra hace más de 500 millones de años, y debido a su relación morfológica con los Anélidos, se cree que habrían evolucionado a partir de éstos últimos. La mayor y más fuerte evidencia de eso es que pudiera ser la etapa larvaria, ya sea en forma de orugas o de larvas, que presentan muchos de los artrópodos.

En la actualidad existen más de 1 millón de especies de artrópodos, lo que representa el 80% de las especies de animales. Además, los insectos son la más numerosos.

Otras características de los Artrópodos son que poseen secciones bien diferenciadas que por lo general respetan el siguiente orden: cabeza, tórax y abdomen, extremidades y apéndices. Los cuerpos están además protegidos de sus rivales o depredadores por un esqueleto articulado y formado por quitina, que se halla por fuera del cuerpo, el exoesqueleto, y lo recubre.

Lo anterior supone un problema para el artrópodo a la hora de crecer, de modo que el esqueleto debe cambiarse en varias etapas sucesivas a lo largo de su vida. De esta forma se le permite el desarrollo de un esqueleto nuevo, adaptado a las mayores dimensiones del artrópodo. A este proceso se le denomina muda o ecdisis.

Respecto a la reproducción, los artrópodos se reproducen de manera sexual y suelen diferenciarse por sexo. La hembra luego de ser fecundada deposita los huevos de donde emergerán las crías, cuyo desarrollo puede ser directo o indirecto, dependiendo de la especie del animal. Entonces, el desarrollo directo, al eclosionar el huevo, surge un individuo idéntico al adulto, solo que de menor tamaño. Con el tiempo y la alimentación de la larva, la misma crecerá hasta alcanzar la madurez. Por otro lado, el desarrollo indirecto es cuando del huevo surge una larva muy diferente del individuo adulto, la cual crecerá y atravesará distintas etapas de cambio profundo, las llamadas metamorfosis, hasta cambiar su forma por la de un adulto o el conocido como imago.

Los artrópodos se clasifican en cuatro grandes grupos o clases:

1-  Los Arácnidos. (Queliceriformes) Están dotados de quelíceros, carecen de alas y de antenas, y tienen cuatro pares de patas. Su cuerpo se divide solo en cefalotórax y abdomen. Son ejemplos: las arañas, los escorpiones, los ácaros y las garrapatas.

 2- Los Insectos (Hexápodos) Los más variados y numerosos de todos los artrópodos,           presentan un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas. Adaptados a casi  cualquier medio físico y de alimentación. Ejemplos: Hormiga, Mantis, abeja, mosca, avispa, cucaracha.

 

3-  Los Crustáceos Son mayormente acuáticos, con presencia en los mares, o también en entornos húmedos terrestres. Presentan siempre una etapa de larva nauplio. Ejemplos: langostinos, percebes y cangrejos.

 

4-   Los Miriápodos. Provistos de múltiples patas y cuerpos largos, además de mandíbulas. Son eminentemente terrestres y suelen ser venenosos. Ejemplos: Ciempiés y Milpiés.

 Bibliografía

· -Ruppert y Barnes, (1996) Zoología de los Invertebrados

·       -Brusca & Brusca, (2003) Artropoda

 


Hipertexto II- Sobre los arácnidos

 

Las Arañas 



Las arañas son del grupo más numeroso de la clase Arachnida. Las arañas están presentes en todos los continentes excepto en la Antártida. Son depredadoras y casi todas poseen glándulas venenosas que puede ser inofensiva o letal. Se calcula que existen más de 42,000 especies de arañas en toda la tierra, y es necesario aclarar que  no pertenecen a los insectos, por lo que no debemos confundirlos con estos últimos. Respecto a la distribución las arañas se pueden encontrar en casi todos los rincones del mundo como regiones costeras como también zonas montañosas y desérticas.

Suelen habitar en arbustos, árboles vivos o caídos, en los pastos, debajo de las piedras, en madrigueras bajo la tierra e incluso interactúan y comparten espacios con el ser humano, dado que muchas de ellas viven en esquinas o techos de paredes, cajas y otras construcciones hechas por el hombre como túneles o también algunas grietas de los paredones. 

Las arañas son conocidas por producir  hilos de seda con las que tejen telarañas o redes de caza, donde sus presas quedan atrapadas sin poder despegarse, y de éstas últimas se alimentan y nutren.

La diversidad en el tamaño  y grosor de las arañas pueden ir de menos de pocos milímetros hasta  los 10 cm. Con las patas extendidas pueden alcanzar los 25 cm. Los machos son generalmente  de menor tamaño que las hembras. Tanto machos como hembras tienen un máximo de ocho ojos, aunque algunas de ellas tienen seis.

Respecto a la anatomía de las arañas tienen el cuerpo cubierto de un escudo protector llamado exoesqueleto, se divide en prosoma  que es el cefalotórax, y opistosoma, que es el abdomen. En el cefalotórax se ubican los quelíceros ,piezas bucales con las que expulsan el veneno; pedipalpos , semejantes a las patas sin apoyarse en el suelo;y por último cuatro pares de patas. También tienen  los ojos y mandíbula. En el abdomen se albergan las glándulas productoras de seda que se abren al exterior por medio de hileras. También se encuentra el poro genital y cavidades respiratorias o pulmones en libros en algunas especies..

Las arañas se alimentan de las presas que quedan pegadas y enredadas en las telarañas, quedando completamente atrapadas. Las arañas no pueden tragar a sus presas, sino que una vez paralizadas por el veneno, les inyectan jugos digestivos para que produzcan una digestión externa del animal. Entonces las arañas se alimentan de pequeños y medianos animales, que van desde insectos hasta ratones y murciélagos que  quedan atorados en sus telarañas. Suelen cazar de manera solitaria.

Respecto a la reproducción los machos realizan movimientos o danzas de cortejo para buscar la atención y aceptación de las hembras. Este ritual también puede incluir un “presente” del macho hacia la hembra, que consiste en algún insecto u otra presa envuelta en seda; y cuando finalmente consiguen el contacto, el macho introduce un espermatóforo en los conductos sexuales con ayuda de sus pedipalpos.Al final de la cópula, lo más común es que la hembra acabe por devorar a su pareja, o sea los machos generalmente mueren luego de la cópula.

Bibliografía


  • Brusca & Brusca (1978) “Los queliceriformes”


  • Barnes, E y Ruppert (1996) “Zoología de los Invertebrados”

lunes, 26 de octubre de 2020

sábado, 24 de octubre de 2020

Arácnidos (escorpiones y alacranes)

Los escorpiones y los alacranes son arácnidos como las arañas. Caracterizados por tagmas y pedipalpos, en el siguiente audio, una breve descripción sobre los alacranes y sus diferencias con los escorpiones.

Vaquita de San Antonio

    Los coccinélidos son una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea.​ Reciben diferentes nombres según el lugar, sien...